Noticias

Día Mundial de la Anticoncepción

El 26 de septiembre de cada año se celebra el Día Mundial de la Anticoncepción con el fin de aumentar el conocimiento sobre los métodos anticonceptivos y permitir así que hombres y mujeres tomen decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva. 

¿Qué es la anticoncepción?

La anticoncepción, conocida igualmente como contracepción control de la natalidad, consiste en la regulación voluntaria del número de embarazos mediante el uso de distintos métodos, bien para impedir la concepción o para favorecerla, decidiendo así cuántos hijos tener y espaciando los embarazos.

Según la OMS, la información y los servicios concernientes a métodos anticonceptivos son fundamentales para la salud y los derechos humanos de todas las personas.

¿Qué tipos de métodos anticonceptivos existen?

Los métodos anticonceptivos pueden dividirse en dos grandes grupos: anticonceptivos hormonales (que contienen progestina o una combinación de progestina y estrógeno) y los anticonceptivos no hormonales. 

¿Cuál es el mejor método anticonceptivo?

El método adecuado depende de muchos factores, y pueden cambiar con el tiempo. Dependerá tanto del perfil del método (Eficacia, seguridad, reversibilidad, beneficios adicionales, etc.) como el perfil de la usuaria (historial clínico, planes personales, etc.)

Antes de elegir un método anticonceptivo, habla con tu ginecólogo o profesional de la salud capacitado sobre los siguientes temas:

  • Si deseas quedar embarazada pronto, dentro de algunos años o nunca
  • ¿Qué tan bien funciona cada método para prevenir el embarazo?
  • Posibles efectos secundarios
  • Tu salud general
  • ¿Qué tan cómoda te sientes usando distintos métodos (por ejemplo, ¿recordarás tomar la píldora todos los días? ¿Tendrás que pedirle a tu pareja que se ponga un condón cada vez?

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.