El día 14 de septiembre, se conmemora el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, una de las enfermedades de piel no contagiosas más comunes. Se conmemora este día con el fin de informar y sensibilizar sobre la realidad de los pacientes afectados por la dermatitis atópica.
¿Qué es la Dermatitis Atópica?
Es una enfermedad inflamatoria que afecta la piel, es crónica, que tiene periodos de alivio y recaídas impredecibles. Es desencadenada por factores, ambientales, genéticos e inmunológicos asociados a enfermedad.
¿Cómo se presenta?
Se caracteriza por picazón intensa y lesiones en eccematosas (lesiones rojizas, con resequedad, descamación, vesículas, pápulas y exudación).
¿Quién debe tratarla y cómo?
Si tiene alguno de los síntomas anteriores o cree tener DA debe consultar inmediatamente a un Dermatólogo o Alergólogo, a fin de que el realice un adecuado diagnostico y le indique el tratamiento adecuado, Este tratamiento puede ir desde humectantes/emolientes hasta terapias complejas que requieren el seguimiento estrecho por su médico Dermatólogo o Alergólogo con la finalidad de lograr los mejores resultados para usted.