Noticias

Día mundial de la psoriasis

Día mundial de la psoriasis

El 29 de octubre se conmemora el día mundial de la psoriasis, una de las enfermedades de la piel no contagiosas más comunes. Se conmemora este día con el fin de informar y sensibilizar sobre la realidad de los pacientes afectados por la psoriasis

¿Qué es la psoriasis?

Es una enfermedad genética, crónica, sistémica e inflamatoria, con un componente autoinmune y afecta principalmente a la piel.

También es caracterizada por un crecimiento excesivo y una anormal diferenciación de las células de la piel, denominadas queratinocitos.

¿Cómo se manifiesta?

Se presenta como parches de piel engrosada, roja y escamosa que reciben el nombre de “Placas”. Las “Placas” enrojecidas, cubiertas de escamas plateadas, la piel seca y agrietada que puede sangrar, puntos de descamación, comezón, ardor y dolor son algunos de los síntomas y signos de la enfermedad. Puede afectar uñas causando su engrosamiento, presencia de hoyos y crestas en las mismas. 30% de los pacientes pueden tener afección de las articulaciones, enfermedad conocida como Artritis Psoriásica.

¿Quién debe de tratarla y cómo?

El diagnostico debe ser confirmado por un dermatólogo quien realizará una evaluación detallada y en algunos casos deberá tomar una biopsia de piel.

El tratamiento y seguimiento deberá ser dirigido por un dermatólogo y aunque es una enfermedad no curable, existen múltiples opciones terapéuticas que ofrecen resultados muy prometedores.

NO es una enfermedad contagiosa.

 

 

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.